Excancel nace con un objetivo: compensar las deudas de sus usuarios. La compensación se realiza mediante un algoritmo informático que localiza cadenas de deuda entre los datos que aportan los usuarios, cerrando círculos de deuda, sin que nadie desembolse ninguna cantidad de dinero. Pero ¿cómo y cuando se produce este momento?

Introducir la deuda en el sistema Excancel es imprescindible para que la compensación pueda darse
Recordemos que el usuario firma un contrato de adhesión a la plataforma en el mismo momento en el que se da de alta. Este es, por tanto, el primer paso para compensar deudas. El segundo viene dado cuando se introduce un crédito o una deuda concreta, la cual queda inmovilizada en el sistema hasta que se comunique el resultado de las operaciones (recuerda que los usuarios pueden introducir todos los datos que deseen a lo largo de la semana porque Excancel.com recolectará y analizará toda la información durante el fin de semana, a través de su algoritmo matemático, para extinguir de forma parcial o total la deuda a través de la compensación).
Créditos y deudas compensadas
Por ello, el contrato de adhesión a la plataforma especifica el funcionamiento técnico y jurídico de la operación para que los partícipes puedan suscribirlo, y, por tanto, manifiestan conocer y aceptar las condiciones económicas y jurídicas por las que se rige el funcionamiento de la plataforma y su participación en ella, al tiempo que autorizan a Excancel a proceder a la compensación de sus créditos y deudas, cuando se den las condiciones económicas y jurídicas que lo permitan.
En este caso, Excancel se reserva el derecho de comprobar, en todo momento, la autenticidad de los datos aportados, solicitando la documentación pertinente que demuestre la existencia de la obligación, así como que cumple los requisitos de liquidez, vencimiento y exigibilidad que ha de reunir para que la compensación pueda llevarse a cabo.